“La razón fundamental de los indultos es su utilidad para la convivencia. Sacar a estas nueve personas de la cárcel que representan a millones de catalanes es un rotundo mensaje de concordia. Esta decisión no les afecta a ellos, se dirige a toda la sociedad”. Esta es la idea fundamental con la que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, justificó así en el Liceo de Barcelona su decisión de conceder indultos parciales a los nueve líderes independentistas catalanes condenados por el llamado procés. Los indultos serán oficiales este martes en el Consejo de Ministros y supondrán el fin de sus condenas, después de más de tres años en prisión.
Hace casi un mes después que el Gobierno de España empezó a transmitir la idea de que había tomado esta decisión. En este tiempo, argumentos a favor y en contra han ido escalando en intensidad. Desde el propio Sánchez, que contrapuso la decisión a un afán de “venganza”, hasta quienes desde el independentismo rechazan los indultos por insuficientes, o el líder de la oposición, Pablo Casado, que este lunes habló de “cambio de régimen”. Entre medias, caben estas opiniones:
Editoriales: “Una decisión trascendental y polémica”
Tribunas: un amplio espacio de duda
Entre las firmas a las que EL PAÍS ha invitado a contribuir a este debate hay escritores, juristas y expolíticos, que tanto a favor como en contra han expuesto las inquietudes y contradicciones que genera la decisión, a pesar de la rotundidad de los mensajes políticos.
Las firmas de EL PAÍS
El debate está afectado por aspectos controvertidos como la utilidad o no de los indultos para destensar la situación en Cataluña; la necesidad que el Gobierno tiene del apoyo independentista en el Congreso; la falta de arrepentimiento de los condenados; la oposición del Tribunal Supremo; o la ausencia de propuestas alternativas de la oposición. Las firmas habituales de EL PAÍS recogen estos aspectos:
Puede leer todos los contenidos de Opinión de EL PAÍS en nuestra web o seguirnos en Facebook, Twitter e Instagram.